Bienvenidos a BELLYDANCE CLOTHES





BELLYDANCE CLOTHES fue creado inicialmente en MSN Groups. Su principal objetivo fue brindar asesoramiento sobre confección de vestuario a todas aquellas bellydancers que por cuestiones económicas no podían realizarlo, a través del material recolectado por mi y los aportes de los miembros del grupo. Con el tiempo, las consultas recibidas y los aportes realizados rebasaron la barrera de la costura y abarcaron otros ámbitos (material para clases, consejos, maquillaje, música, videos, etc.)



BELLYDANCE CLOTHES llegó a contar con la participación de más de 1200 miembros de todo el mundo.

lunes, 5 de julio de 2010

EL VELO EN LA DANZA ORIENTAL






Es esencial distinguir entre la historia antigua y la contemporánea de la danza del velo . Si bien ambas son importantes, parecen estar desconectadas entre sí. No hay ninguna mención del uso del velo en la danza después de los períodos griego y romano en el norte de África, pero sí aparece a partir del siglo XIX. 
Es complicado investigar sobre este tópico porque la imagen de mujeres moviéndose con un velo es popular, y ha sido adquirida, explorada y explotada por artistas y oportunistas desde los tiempos más antiguos hasta el presente. Bailar con velos ha invocado en ocasiones,  tanto imágenes  de genuina modestia, como así también imágenes eróticas que acentúan la desnudez. Es difícil discernir entonces si son simples movimientos o bien son danzas que aparecen representadas en estas artísticas imágenes.
Asimismo, la historia de la introducción del velo en la danza oriental contemporánea proviene de versiones distorsionadas, malas interpretaciones por parte de los bailarines e inexactitudes románticas por parte de los historiadores.  Después de los períodos griego y romano, parece no haber documentación de danzas con velo en el Medio Oriente  tanto en la literatura como en el  arte. A finales del siglo XIX y a principios del XX hubo numerosos fotógrafos que retrataron a mujeres bailando con lo que parecen pañoletas y fulares.
Muchas de estas fotografías eran poses que tenían más de la imaginación del fotógrafo que de documentos históricos. Había un gran apetito por parte de los compradores ingleses y europeos de estas fotografías provocativas y, a veces, con semidesnudez. Las fotografías describían la raza oriental como fantasía sexual de cómo las mujeres prohibidas de los harenes acostumbraban aparecer. Seguramente fueran mujeres pobres, prostitutas, bailarinas y/o esclavas, que eran claramente explotadas. Las mujeres de familias respetables no permitían ser fotografiadas, por lo que estas fotografías no eran representativas del pueblo en cuestión.
Por eso es difícil, y a veces imposible discernir cuáles eran las mujeres posando o bailando . Los fotógrafos explotaban las románticas y eróticas imágenes de mujeres con velos que descubrían sus encantos al espectador. Después de estudiar las fotos cuidadosamente, separando las poses de las que no lo eran, siguen habiendo aún muchas fotografías que muestran mujeres bailando. Había una forma de danzar con velo durante este período en el norte de África, aunque no era el tipo de danza con velo que se vería mucha más tarde en los teatros de danza Oriental.
La danza del  velo tal como la conocemos ahora surge en 1940. Una bailarina rusa llamada Ivanova fue contratada por el rey Faruk de Egipto para dar clases a sus hijas. Posteriormente enseñó a Samia Gamal  y a otras famosas cómo llevar el velo para la entrada del baile y a manejarlo con los brazos. Ivanova adoptó esta práctica de las danzas caucasianas del Azerbaiján, que se hacía con chales.  Samia Gamal hizo popular la danza del velo en los teatros egipcios y en los EEUU  para la película "Alí Babá y los cuarenta Ladrones" que fue exportada a otros países. Y así es como las bailarinas de danza Oriental introdujeron el trabajo con velo en su repertorio. 


La gente del Medio Oriente no entienden la danza del velo de hoy. Para ellos es un striptease. Por esa razón sus bailarinas orientales bailan muy brevemente con sus velos y los abandonen rápidamente.  Si prolongaran  su uso el público árabe se sentiría agraviado e incómodo. Para ver los trabajos más interesantes de la danza con velo tendremos que ir a EEUU, Inglaterra o Europa. Occidente añade innovaciones al repertorio de la danza oriental con múltiples velos, con sables y velos, fuegos y velos, y bailando con capas. 


El velo tiene un lugar privilegiado en la reciente evolución de la danza oriental. Pero definimos el baile de velo contemporáneo como la técnica de manipular y crear figuras con el velo. Por ello, todo baile realizado con velo recibe el nombre de fantasía oriental. 
    
Explicación de las distintas variantes de fantasías con velos
Danza de los 7 velos: De todas las variaciones de Danza del vientre, la que más  despierta la curiosidad de la gente es la Danza de los siete velos. Aunque no existe evidencia de su existencia, muchos bailarines crean las interpretaciones personales de ella, inspiradas quizás en el misterio que implica su origen. Una de las innumerables historias usadas para explicar su origen dice haber sido Salomé la primera en practicarlo, cuando bailó para el rey Herodes, marido de su madre, en el intercambio para la vida de Juan Bautista. A pesar de esta historia, no existe ninguna evidencia de cual fue el tipo de danza ejecutada por Salomé. Esta versión se convirtió en la creación de la pieza de Salomé, por Oscar Wilde, en 1907. 


Otra versión para el origen de la Danza de los siete velos es la historia mitológica de Ishtar o de Astarte (Babilonia). Tamuz, pierde la vida, y es llevado al  reino de Hades (submundo). Pero el amor de Ishtar por Tamuz era tanto que decidió también ir para el reino de Hades. Con pasión y determinación, ella cruzó los siete vestíbulos del submundo, y en cada uno de ellos dejaba una de sus pertenencias : un velo o una joya. En esta historia el velo representa lo oculto - las cosas que nosotros ocultamos de los otros y de  nosotros mismos. Al dejar el velo, Ishtar revela sus verdades, y entonces consigue reunirse con su amor.
La danza de los velos es realizada con una cantidad de velos que cambia de acuerdo a su objetivo:
2 velos: Danza del cuerpo y del alma.
3 velos: Danza del templo. 
4 velos: Danza del palacio.
 5 velos: Danza del escorpión.
 6 velos: Danza del viento. 
9 velos: Los egipcios acreditaban que un hombre poseía nueve cuerpos (o 9 partes). Así, cada velo utilizado representaba una de ellas:
1: Cuerpo físico.
2 : Cuerpo astral.
3: Cuerpo espiritual (alma).
4: La propia sombra.
5: El corazón.
6: El espíritu inmortal
7: La energía vital.
8: La conciencia espiritual.
9: La individualidad conferida por el hombre. 
Existen infinidad de variantes al respecto, pero personalmente, opino que la danza del velo es una de las más hermosas que se pueden interpretan dentro del Bellydance; el significado o sentido depende de la interpretación de la bailarina.









KHALEEGY O HALISHI



La danza Khaleegy proviene de la región del Golfo Pérsico (Khaleej en árabe). Hay que tener en cuenta que esta región engloba varios países, como son Arabia Saudita, Kuwait, Emiratos Árabes, Bahrein, Qatar, Omán, Yemen, Irak y, geográficamente, Irán. 



Consecuentemente, dependiendo de cada país podemos encontrar variación en el estilo, y sobre todo en la vestimenta usada. También puede recibir varios nombres; así en los Emiratos Árabes es conocida como “raks na’ashat”, para distinguir la danza femenina de las diferentes danzas masculinas. En Kuwait se la conoce como Samra/Samri. 


En un principio se ha relacionado el khaleegy con Arabia Saudita, y es por ello que la gente también la llama danza saudí. Pero tengo entendido que es una danza que ellos importaron y no es realmente originaria de ese país.
Hay varias formas de danza en la región de Khaleej, muchas de ellas bailadas por hombres, inclusive algunas utilizando armas.

Este tipo de baile es llamado también la danza del cabello, pero realmente es mucho más que eso. Hay un paso básico, con variaciones para mover el “thobe” (vestido típico de la danza khaleegy) y las manos. El thobe, que tiene unas mangas muy anchas, es también usado paraenmarcar a la bailarina, o como velo. El thobe es el vestido correcto para llevar en esta danza. Es una larga y ancha túnica con preciosos bordados en dorado. Normalmente se suele llevar sobre un vestido de noche, preferentemente largo. Esto es lo que las mujeres en Arabia Saudita hacen. Van a sus fiestas (de mujeres) y llevan sus “thobes”, se los ponen encima del vestido y bailan. 


La música utilizada en esta danza está compuesta de un ritmo muy particular que habitualmente, tanto músicos como bailarinas, llaman Saudí o Khaleegy (no es el único utilizado, pero es el más común). Uno de los cantantes más conocidos de khaleegy es Mohammed Abdou.
Al bailar, las mujeres agitan sus largos cabellos de un lado al otro.

Lo más importante en esta danza, más que los pasos en sí, es el sentimiento que se transmite de alegría y camaradería entre mujeres. Siempre que he visto bailar khaleegy, lo que más me ha llamado la atención han sido las caras sonrientes de las personas que han participado en este baile.  



LA MILEIA


       
Mileia (o melaya, o meleya) significa literalmente "trozo de tela", y la traducción para Melaya leff es "Trozo de tela enrollado".
La mileia es una indumentaria tradicional de las mujeres de Egipto. Consiste en un chal de color negro de seda o de nylon. Entre los siglos 19 y 20, todas las mujeres, independientemente de su condición social, llevaban ese atuendo como signo de respeto y dignidad, enrollándola alrededor del cuerpo de la cabeza a los pies. Hoy en día algunas mujeres aún la llevan, pero está cayendo en desuso.

Aunque se presenta el Iskandarani (término correcto para este baile) como una danza tradicional, realmente no lo es. Ha sido adaptado por algunas bailarinas (por ejemplo Fifi Abdou) y posteriormente otras las han imitado. El famoso grupo Reda también la ha representado en alguna de sus actuaciones.
Desde los arrabales egipcios surge un mítico personaje femenino, conocido como la Mileia. Es la mujer que se rebela frente a las reglas que le impone una sociedad donde es favorecido el hombre. Ella se cubre con su manto al igual que las demás mujeres, pero además representa un símbolo de rebeldía, desafíos, poderosa arma de seducción frente a la desigualdad en los escasos espacios que le brinda su sociedad. Es la mujer inculta, atrevida, graciosa, voluptuosa, sufrida y armada de mucha sabiduría que sabe imponerse, volviendo locos a los hombres, riéndose de las leyes represoras de éstos. Este es un personaje muy popular dentro de la danza del vientre en Egipto, que nada tiene que ver con que esta sea o represente a una prostituta, todo lo contrario, es la mujer que incentivada por sus propias convicciones lucha, a su manera y dentro de sus escasas posibilidades en su condición de mujer, dentro de esta sociedad.

En las representaciones de esta danza, la mileia tiene cosidas en su borde lentejuelas de color dorado y plateado. Bajo este manto, la bailarina lleva un vestido ceñido al cuerpo, normalmente largo hasta la rodilla, con volados, sus muñecas llenas de pulseras, una esclava en su tobillo (usado por una mujer comprometida) que ella lo aprovecha como excusa para mostrarlos en público, su cabello lo envuelve con un pañuelo, adornado con flores o pompones de colores, usa grandes aros, lleva los ojos bien resaltados con kohol (polvo vegetal que se usa como delineador) y produce todo un baile muy provocativo, audaz, arrogante, lleno de ademanes populares y como una adolescente rebelde, juega con una goma de mascar mientras realiza su atractivo baile. Como complemento, lleva zapatos de tacón, y un velo semitransparente tapando la cara, aunque rara vez se usa. El manto de mileia empieza cubriendo el cuerpo, y durante la danza se van destapando y volviendo a tapar partes del cuerpo. La bailarina juega con la mileia representando una danza de flirteo, muy graciosa.




Para este baile se usa como música el Baladí Egipcio, canciones muy marcadas y ágiles, típicas del folklore de ese país. Esta danza proviene de Alexandria; como ésta es una ciudad portuaria, normalmente la escena incluye a bailarines masculinos que interactúan con la bailarina. Los hombres vestirán un traje representativo de pescador, como podría ser un pantalón negro, camiseta a rayas y un gorro marinero.



DANZA DEL BASTÓN



Introducción:
Cada país tiene su baile folklórico. Los campesinos de Egipto, por ejemplo, tiene el baile del bastón. Normalmente los bastones los hacen con Tahtib, que es una vara de bambú. Comenzó como un arte marcial que dio origen a una danza folklórica. Es una baile de fuerza, de poder y alegría popular. Un arte marcial de los hombres que las bailarinas adaptaron a la danza oriental. La primera bailarina que lo adoptó al belly dance fue Nawa Fuad. La música que se utiliza es el ritmo saídi (said significa pueblo, felicidad). También puede utilizarse el ritmo katacutfi, también llamado tabl, como el instrumento (bombo árabe).
Danza del ASAIE:
La danza del bastón o danza del tahtib: vara larga que utilizan los campesinos falahis, que nace en los juncos a orillas del Nilo. Se desarrolló un arte marcial a través de las peleas que se producían entre campesinos. Ese arte marcial, hasta hoy en la actualidad, forma parte del folklore egipcio, es una danza netamente masculina, pero a principios del siglo XX, las famosas bailarinas Thaira Carioca, Samia Gamal y Nawa Fuad, hicieron una adaptación de la danza del vientre en homenaje a estos campesinos. Se fusionan pasos de la danza del vientre con los pasos folklóricos.
Vestimenta:
No se debe bailar con traje de odalisca, pero no siempre se tienen la posibilidad de un cambio de vestuario. No es el traje popular sino el oriental. El traje típico es la túnica, que representa la ropa del pobre. Las túnicas blancas son un símbolo de riqueza en el Golfo Pérsico. Con el transcurso de los años las túnicas fueron modificando su típico estilo. Vestidos bien al cuerpo (lycra) con tajos no pronunciados a los costados, la luna oriental bordada en el pecho, mangas con volados y pañuelos en la cabeza. El pañuelo en la cadera es símbolo de la danza del vientre.






Equilibrio:
El equilibrio con el bastón proviene de la India. Temple del equilibrio del ser. Es la destreza de la bailarina con el bastón. Mente, emoción y sentimientos. En general se baila con la música armónica que no rompa el equilibrio. Siempre se utiliza en la cabeza un pañuelo o una vincha. Otra destreza que puede demostrar la bailarina es utilizar dos bastones. Esta danza depende del estilo de la bailarina dado que no es tradicional.
Cómo utilizar el bastón:
Dejamos diez centímetros del margen, hacemos un gancho con los dedos, trabajamos péndulo, giro completo alrededor del cuerpo. Formamos una especie de hélice, brazos en forma de L (firme, no duro) más o menos a la altura de la cabeza. Para algunos movimientos el bastón va a ir hacia delante y lo frenamos sobre el piso. Cambiamos su dirección hacia atrás, y para frenarlo va al hombro. La mano izquierda no tiene que quedar bailando, sino al costado, bien estirada o posando detrás de la espalda, o a la cabeza. También se dice que como proviene del cetro de los faraones, el bastón representa el poder, entonces nuestra actitud al bailar debe ser de fuerza fusionada con la gracia del Belly Dance.

EL DABKE



El dabke es una danza folklórica que se baila en círculos y/o en línea, y que proviene de El Líbano, Siria, Palestina, Jordania, Irak e Israel.
La nación más asociada al dabke suele ser El Líbano, ya que es la danza y la música típicas de este país. El dabke es bailado en todo su territorio; es un baile grupal en el cual todos los bailarines forman una línea o rueda tomados de las manos y acompañan el alegre y marcado ritmo musical con distintos pasos y saltos. Esta danza puede ser ejecutada sólo por hombres o mujeres, o en grupos mixtos. Los bailarines unen sus manos, o las apoyan en sus caderas con los codos hacia afuera. El líder del grupo (llamado Ras), que está situado en el extremo derecho (salvo en el dabke israelí que está en el extremo izquierdo) suele llevar un pañuelo blanco que agita dando vueltas en su mano al ritmo de la música. Él es el que marca la pauta del baile y de los pasos y anima al resto del grupo. Ocasionalmente puede dejar al grupo para ejecutar algunos pasos en exhibición individual que embellecerán el ritmo de la danza pautado por él, o animará a realizar solos a otros miembros del grupo.
Esta música alegre y rítmica es ejecutada con una simple flauta llamada Meshuez en las fiestas familiares o hasta con orquestas, utilizadas en los espectáculos. Otro instrumento muy usado es el derbake o tabla.
Aunque el dabke tiene una base común en todos los países, cada región adquiere vestuarios y hasta pasos característicos, llegando en algunos casos a constatarse que determinados pasos de dabke se consideran patrimonio folklórico de un determinado pueblo o región.
Algunos pasos del dabke son utilizados para una danza con bastón, que no tiene nada que ver con el Raks Assaya de Egipto. Este bastón está realizado con una rama de olivo que es símbolo de buena suerte y se utiliza girando lateralmente o por encima de la cabeza.
Otros datos de interés
Para el pueblo árabe la danza es la mayor expresión artística. La más característica es el dabke (debka/debke/debkeh/dabka) o "zapateo" (en árabe دبکة), que viene de la antigua tradición de zapatear sobre el barro. Este baile se acompaña de palmas, gritos y complicados pasos, intentando representar acontecimientos importantes de la vida como lo son el nacimiento, el matrimonio, etc.
       La música árabe tradicional usada para este baile se caracteriza por las melodías llenas de sentimientos. Los instrumentos musicales empleados, entre otros, son: Laud, Kanun, Derbabke, Daff, Cistros, Platillos digitales o Gnawas, Cítaras, Zurna, Buzak, Nay, etc.
       Las tradiciones milenarias de los pueblos árabes han ido evolucionando con los años, sin embargo nunca han pérdido su esencia. El mundo árabe mantiene fielmente sus costumbres culturales.
       Una de la expresiones artísticas más importantes entre los árabes es la danza, dentro de la cual el dabke es la más característica. Este se acompaña con complejas coreografías, danzas en grupo, zapateos (o dabke), palmas y gritos.
       El dabke es la danza folklórica de Palestina al igual que para Siria, Líbano y Jordania. Ésta se baila tradicionalmente durante la primavera, época lluviosa, y en los matrimonios en época de cosecha (parte vital de la herencia Palestina que ayuda a preservar la identidad que la ocupación judía ha tratado de eliminar).
      El dabke es una danza joven que requiere de energía y fuerza, la cual se realiza en forma de semicírculo, usualmente entre 6 y 15 bailarines. A veces existe entre ellos un líder, denominado “Al-lawah”, quien debe ser una persona graciosa y encantadora.
      Existen muchos tipos de Dabke, los más típicos son los denominados “Al-Dabke” y “Al-shamalie”. Estas danzas comienzan con una melodía, la cual el “Kawil” comienza a cantar, entonces los bailarines comienzan a mover sus piernas en una forma que es similar a un paso de una orden militar. Una vez que el “Kawil” ha terminado de cantar, el líder del grupo “Al-lawah” comienza a bailar solo, por lo que todos los bailarines realizan simples movimientos hasta que el líder del grupo observa que ellos se están moviendo en exactamente la misma manera. Una vez que ha sucedido esto, él da la señal para que todos comienzen a bailar.
      El dabke nos permite mostrar la historia, la lucha y las aspiraciones de los pueblos árabes. Tiene especial importancia para el pueblo palestino, el cual, en ausencia de una verdadera soberanía, se apoya en la cultura folklórica para reafirmar su identidad. Es así como existen numerosas organizaciones que promueven la actividad cultural en los territorios ocupados y los campos de refugiados, tales como Ibdaa o Bourj-Al-Shamali, como una forma de darle una oportunidad a los jóvenes de demostrar sus capacidades, el sufrimiento que viven día a día, sus sueños y aspiraciones.
HISTORIA
      En el pasado, antes de que los techos de teja fueran instalados en las casas libanesas, estos eran hechos de ramas de árboles, cubiertas por barro. Cuando venía un cambio de estación, especialmente el invierno, el barro se rompía y el techo empezaba a gotear. Había que arreglarlo, entonces, el dueño de la casa, llamaba a sus vecinos para que lo ayuden (“Al-Awneh”), y se juntaban a repararlo. Para eso, se subían al techo, se tomaban de las manos, formaban una línea y empezaban a golpear sus pies fuertemente, mientras caminaban y acomodaban el barro.
       Luego, "Al-Awneh" llegó a ser conocido como daloonah, la forma improvisada de bailar dabke; un darbuka, un nay y un mijwiz se fueron sumando con el fin de mantener a los hombres marchando en el frío clima. Con el paso del tiempo, el dabke llegó a ser una de las tradiciones libanesas más famosas y se ha esparcido por todo el mundo. Hoy, el dabke se baila en cada hogar libanés; se hace más movido y excitante cuando amigos y familias se reunen en la mesa libanesa con arak o vino y representan esta danza.


Bailarina




 
Digo que te soñé....
Porque nunca te vi
Bailarina celestial...que baila la música del alma...
Digo que te pensé o más bien te dibujé...
Porque nunca te vi...Bailarina de la vida...al compás de los mas sutiles latidos...
Giros, saltos...pausas y  gracias corporales…
Canalizando energía natural y espasmos existenciales…
Regalando sonrisas y susurros especiales...Danzando con el espíritu y mimetizándolo con los resplandecientes colores de la alegría...
Digo que te busque por la inmensidad...
Porque nunca te vi
Bailarina de la ternura de diamante...al ritmo de los destellos solares...
Digo que hurgué en las profundidades de la inocencia...
Porque nunca te vi...
Bailarina de la tierra virgen y de arco iris interminables...acompañando con pasos artísticos sonidos naturales...
Digo que te imaginé...y comprendí mi escasez de belleza....
Porque nunca te vi...
Bailarina  de la esbeltez....y de la vida...


 Este poema es un regalo que recibí, y me pareció tan hermoso que quise compartirlo con ustedes
Najla

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA DANZA DEL VIENTRE




El Código de Ética de la Danza del Vientre fue elaborado a partir de la iniciativa de Shalimar Mattar, editora del diario "Oriente, Encanto e Magia", objetivizando la organización y valorización de la danza del vientre en Brasil. Este es el resultado de un trabajo conjunto y democrático que contó con la participación de 439 practicantes de este arte (amateurs e profesionales) durante un período de 10 meses de trabajo.Fue publicado en 03/03/2002 durante el "1º Simposio de la Danza del Vientre" realizado en São Paulo.

La danza del vientre es una expresión artística y, como tal, debe ser difundida. Cabe a los profesionales de esta área velar por el cumplimiento de este concepto, manteniendo así, los patrones de elegancia que involucra e impidiendo su vulgarización. Para ejercer sus funciones con dignidad, los profesionales da área deben recibir una remuneración justa por los servicios artísticos o didácticos prestados.Es considerada conducta antiética la práctica de concurrencia desleal con otras profesionales del área (bailarinas o profesoras).

Profesoras

La profesora tiene la función de enseñar y orientar pacientemente, siempre cuidando, en primer lugar, por la salud y el bienestar de sus alumnas,  respetando las limitaciones de cada una.
- A todas las profesoras se les aconseja que sus currículos estén a disposición de las alumnas.
-Es importante que la profesora realice anualmente evaluaciones opcionales con sus alumnas, las cuales tendrán a disposición la información correspondiente para la evolución de su aprendizaje.
-La dedicación a la enseñanza debe ser direccionada para el  conocimiento de sus alumnas y no como instrumento de vanidad personal para  promoción de la profesora.
-La profesora debe ejercer su trabajo libre de toda y cualquier discriminación, motivando y respetando a sus alumnas, independientemente de características físicas, de edad, religión o clase social, recordando que esta es una actividad que esta direccionada al bienestar y equilibrio físico, mental e emocional. Por lo tanto, no pueden ser exigidos patrones estéticos que diferencien o discriminen a cualquiera de ellas.
- Como aptitud para la enseñanza de la danza del vientre es considerado satisfactorio un período mínimo de 4 años de estudios, con perfeccionamiento en didáctica y conocimientos de anatomía, kinesiología y biomecánica que posibiliten seguridad en la realización de un trabajo corporal consciente. El tiempo de estudio debe ser reconsiderado a partir de cursos realizados anteriormente, como danza clásica, educación física o otros relacionados directa o indirectamente con la danza.
-La profesora de danza del vientre debe buscar prioridad y actualización permanente.
-La profesora debe cumplir la programación y el cronograma de cursos ofrecidos o divulgados.
- Todas las alumnas merecen igual atención de su profesora, la cual no debe hacer  distinciones entre ellas.
- La profesora debe ser especialmente honesta en cuanto a sus conocimientos, buscando respuestas correctas para esclarecimiento de sus alumnas. Todas las informaciones pertinentes al curso que se dispone a enseñar deben ser transmitidas con claridad y honestidad, controlando el efectivo aprendizaje de sus alumnas.
- Como la danza del vientre tiene orígenes muy remotos e información de difícil acceso, esta cuestión debe ser siempre esclarecida a priori, para  evitar la divulgación de historias ficticias que resulten en perjuicio de su imagen y evolución.
-La profesora no debe estimular competitividad negativa entre sus alumnas o con otros grupos.
- La profesora debe tener respeto y consideración con las demás profesionales del área, preservando el ambiente libre de vanidades personales para así acrecentar el desenvolvimiento de la enseñanza, no utilizando la sala de clase, como espacio para demostrar rivalidades personales o denigrar la imagen de los demás profesionales, en pro de su promoción.
Son  consideradas actitudes antiéticas:
- Presentar coreografías de otras profesionales sin previa autorización, o bien omitir el nombre de la responsable de su creación.
- Cohibir la participación de alumnas en workshops y cursos que puedan aportar elementos para el desenvolvimiento y aprendizaje.
- Presentar currículum con informaciones ficticias referentes a aprendizaje y experiencia. Se recomienda que, tratándose, de cursos y workshops, siempre se solicite certificado de participación.

Bailarinas

Son consideradas bailarinas de danza del vientre todas aquellas que, poseyendo los conocimientos y la experiencia necesarios, presten servicios artísticos profesionales (shows) mediante honorarios.

- Cabe a la bailarina profesional cumplir con todas las cláusulas pautadas en el contrato para prestación de servicios artísticos junto a su contratante.
-La bailarina profesional  debe cuidar su imagen moral de la categoría que representa: a) manteniendo respeto e elegancia para con el público y/o  contratante. b) trabajar de forma adecuada a los patrones de la categoría durante sus presentaciones.
Correcta conducta ética entre bailarinas profesionales:
-Cuando se asiste a la presentación de otra bailarina y/o alumnas, dedicar el debido respeto y atención.
- Cuando estuviera realizando una presentación en conjunto, ser solidaria y diseccionar el trabajo, con espíritu de equipo y unión.
- Tener conciencia de que cada profesional posee un estilo propio que la diferencia y, así, saber apreciar y admirar, con la debida humildad, todas las variadas formas de expresar un mismo arte.
- Respetar el local de trabajo de otras profesionales.
Son consideradas actitudes antiéticas:
- Atravesar o interferir en el contrato de trabajo de otra profesional estando conciente de este hecho.
- Distribuir material de propaganda personal durante servicios contratados por medio de otra bailarina.
- Criticar el desempeño o denigrar la imagen de otra profesional frente al público, contratantes o demás colegas.
 - Transformar una presentación colectiva en disputa personal de vanidades, interfiriendo en la calidad del trabajo presentado.
-La forma como una profesora y bailarina se refieren a su (s) maestra (s) es un ejemplo que será seguido por sus alumnas a posterior. Quien no respeta a su maestra no valoriza al arte.

Se recomienda siempre el aval médico antes del inicio de las actividades, como en cualquier actividad física.
______________________________________________________
Las responsables de la elaboración del Código de Ética esperan que la unión, la humildad, la seriedad, el respeto y el amor sincero al arte estén siempre encima de cualquier diferencia personal. Que estos lazos que nos aproximaran hasta aquí en favor del objetivo único de valorizar y organizar nuestro arte se fortifiquen cada día mas, alcanzando a todas las practicantes de la danza del vientre de Brasil.

Traducción :Rita Andriosi